 01
|
 02
|
 03
|
 04
|
 05
|
 07
|
 08
|
 09
|
 10
|
 11
|
 12
|
 13
|
 14
|
 15
|
 16
|
 17
|
 18
|
 19
|
 20
|
 21
|
 22
|
 23
|
 24
|
 25
|
 26
|
 27
|
 28
|
 29
|
 30
|
 31
|
 32
|
 33
|
 34
|
 35
|
 36
|
 37
|
 38
|
 39
|
 40
|
 41
|
 42
|
 43
|
 44
|
 45
|
 46
|
 47
|
 48
|
 49
|
 50
|
 51
|
 52
|
 53
|
1. Cuadro realizado en relieve (3d) del Cartel
Anunciador de Semana Santa de Totana 1997 (Grupo escultórico
del Calvario (titular de la Hdad.)). Autora: Isabel García
Sánchez.
2. Acuarela “Cristo del Pilatos”. Autor: Pepe
Hernández. Año 2003
3. Óleo “Ayudas del Calvario”. Obra del
afamado pintor García Balibrea. Año 2002.
4. Sudario Original del Cristo del Calvario confeccionado
en el año de su fundación. 1928
5. Óleo. Representación del Cristo del Prendimiento
(Actual Cristo del Pilatos). Finales del S. XIX y de autor
desconocido.
7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13. Primeros años del Grupo escultórico
de la Santa Cena procesionando (1er. Año en Procesión
de este Grupo) 1960.
14 y 15. Grupo Escultórico de la Santa Cena procesionando.
Años 80.
16, 17, 18, 19 y 20. Grupo Escultórico de la Santa
Cena. Año 2000 1er. año que procesiona este
grupo a hombros, portado por 80 ayudas sin muletas. El trono
fue confeccionado en los talleres cordobeses del Maestro D.
José Carlos Rubio Valverde.
21 y 22. Años 30. El grupo llamado “Jesús
en el Calvario” (titular de la Hermandad) es portado
a hombros en los desfiles procesionales.
23. Años 40. Jesús en el Calvario es portado
en carroza.
24. Trono e imágenes de Jesús en el Calvario
en la puerta de su sede. Años 70
25, 26, 27 y 29. Años 90. Concretamente en el 1992
el Grupo escultórico Titular de la Hermandad es vuelto
ser portado a hombros por ayudas.
32 y 33. Detalles de imágenes del grupo escultórico
de Jesús en el Calvario.
28, 30 y 31. Año 2000 el grupo de “Jesús
en el Calvario” estrena nueva Cruz tallada en madera
de cedro en una sola pieza, siendo elaborada la misma en Córdoba
por D. José Carlos Rubio Valverde.
34. Fotografía de mayor antigüedad conservada
en la Hermandad. Cristo del Despojo o Prendimiento. (Actual
Cristo perteneciente al grupo escultórico “Lavatorio
de Pilatos”. 1ª Imagen con la que procesionó
la Hermandad y principal imagen del actual grupo.
35 y 36. Cristo del Despojo o Prendimiento custodiado por
dos romanos o Chepes.
37 y 38 Al mencionado grupo del antiguo Cristo del Despojo
se incorporan las imágenes de Poncio Pilatos y un criado,
por lo que pasa a denominarse “Lavatorio de Pilatos”,
este grupo vuelve a procesionar en carroza.
39. Año 1991. El grupo del “Lavatorio de Pilatos”,
vuelve a procesionar portado a hombros.
40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46. Grupo escultórico de
Jesús en el Calvario en los desfiles procesionales
y detalles del mismo.
47 y 48. Procesos des restauración de todas las imágenes
del grupo de “La Santa Cena”. Años 1997
a 2000.
49. Bandera de la Hermandad colocada en la Plaza de la Constitución.
50. Salida del trono de “ Jesús en el Calvario”.
Viernes Santo noche.
51 y 52. Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de
Jesús en el Calvario y la Santa Cena.
53. Estandarte de la Hermandad. Procesión vespertina
de Viernes Santo. |