La Hermandad de Jesús en el Calvario
y la Santa Cena, tienen un profundo arraigo en los desfiles
procesionales de la Semana Mayor Totanera.
Desde su fecha fundacional allá por la década
de los años veinte, ha sido mucha su andadura penitencial,
habiendo dado notable impulso a la empresa, harto piadosa,
el desaparecido Juan Cayuela, que junto a unos cofrades enamorados
de su Semana Santa, rigió los destinos de esta Hermandad,
desde Abril del cuarenta y uno hasta prácticamente
entrada la década de los setenta. Casi una Treintena
de años de desvelos, sinsabores, empeños y también
satisfacciones.
Al cambio de presidencia y junto a una dinámica directiva,
se piensa en la creación de una banda de Cornetas y
Tambores, más de medio centenar de componentes, que dirigía
con todo acierto el Maestro Agustín. En más de medio
siglo de peregrinar se ha pasado de la aportación anual
de una peseta, a la actual, para poder sufragar los gastos
de la puesta en marcha de los tronos.
Se manifiesta la policromía de perfecto acabado de
García Mengual en las Imágenes de la Santa Cena
que desfila Jueves Santa por la noche, es el Viernes Santo
cuando el Lavatorio de Pilatos que realiza su andadura penitencial
matutina, y también Viernes Santo en la noche, es cuando
lo hace el titular de la Hermandad, Jesús en Calvario,
acompañado de su Santa Madre, de Maria Magdalena y
del discípulo predilecto San Juan, acompañados
estos “pasos” en los respectivos desfiles por
sus casi cuatrocientos cofrades.

- Acta más antigua conservada, data del 13 de Abril
de 1941.
- Reglamento de la Hermandad de Jesús en el Calvario.
Año 1952. Compendio de normas y derechos de los hermanos
de Jesús en el Calvario. Se puede decir como anécdota
que en la actualidad se mantiene uno de los artículos
del mismo, siendo esta que a todo hermano que fallezca en
su funeral y encima del féretro se le colocara el Pendón
de la Hermandad y una corona de pésame.
- Convocatoria a Asamblea, Rifas, etc…
|